viernes, 10 de diciembre de 2010

Video de Alejo Levis (2010) - Tema: I Know - David Lynch

I know from alejo levis on Vimeo.

Exposición de Marta Minujin en el MALBA

LA FURIA CREATIVA DE MARTA MINUJÍN. HASTA EL 7 DE FEBRERO, EN EL MALBA Por Ana María Battistozzi
Fuente: Revista Ñ

DESDE SUS INICIOS, SE PROPUSO ´VIVIR EN ARTE´. EL RECORRIDO DE LA MUESTRA ANTOLÓGICA QUE SE INAUGURÓ EN EL MALBA ES FIEL A ESA IDEA.

La cola crecía a un lado y otro de la puerta del Malba y de lejos se la podía ver desplazándose lentamente por la escalera mecánica como un ejército de hormigas en una caja vidriada. Muchas cosas han cambiado en el país y en el mundo desde 1965, cuando Marta Minujín y Rubén Santantonin armaron “La Menesunda” en el Di Tella, secundados por Pablo Suárez, Leopoldo Maler, David Lamelas, Floreal Amor y Rodolfo Parayón. Sólo la capacidad de suscitar entusiasmos de Minujín permanece intacta. Las mismas colas y la misma curiosidad en las nuevas generaciones.

¿Cómo explicar esa marea de jóvenes que pujaba por acceder a la apertura de la antológica que le dedica el museo desde la semana pasada? ¿Cómo interpretar que la presentación de la exhibición a la prensa, habitualmente el recorrido de un grupo reducido con el curador, se haya realizado con el auditorio de la institución totalmente colmado? Ella se presentó ante ese público –integrado por una rara mezcla de cronistas de revistas sociales y culturales, cámaras de TV, blogs de cultura, críticos e historiadores de arte, que no debieron pujar en la entrada– como una Reina de corazones reinventada por Tim Burton. Impactante con un vestido rojo que no llegaba a ocultar su incipiente desorientación ante tanta expectativa. Como si en esta instancia, todo eso que forma parte de la historia de su vida y el motor de lo que se intenta recapitular pisos más arriba hubiera empezado a superarla.

Recuerdo en diciembre de 1983, cuando aún no se había disipado el clima festivo por el retorno a la democracia y Marta instaló su “Partenón de libros” en plena Avenida 9 de Julio, cómo nos entretenían esas columnas que ella había diseñado, descubriendo allí muchos de los libros que había sido preciso enterrar o quemar apenas un par de años atrás. Allí estaban de vuelta, como una reivindicación no declarada, Los condenados de la tierra, de Fanon, Pedagogía del oprimido, de Paulo Freire, o Literatura y revolución, de Trosky, por nombrar sólo algunos de los que volvían tras haber sido desterrados de las mesas de las librerías. Todo eso sin ningún alarde de ideología en medio de textos escolares y novelas olvidadas. Era su forma de aportar al festejo de la democracia y la aspiración de una sociedad en libertad, pero básicamente impulsada por la misma actitud festiva que la acompañó en la mayor parte de su obra y a menudo se reveló más movilizadora que muchas otras empeñadas en elocuentes contenidos.

Nadie podrá negarle a Minujín una aguda percepción de las cuestiones que flotan en el aire como distintivas de una época. A eso remitió sin duda la performance de 1985 que llevó a cabo en la Factory, el taller de Warhol en Manhattan, por la que decidió cancelar la deuda externa con choclos. O la Academia del Fracaso que armó en el CAYC cuando retornó de Nueva York en 1975 y le pareció que en su país había demasiada inclinación a regodearse en el fracaso. Su presentación incluía un “Certificado Internacional de Vacunación contra el Triunfalismo”, varios tests para situarse ante el fracaso y el “Frac-asado”, que literalmente no era otra cosa que un frac chamuscado.

La muestra curada por Victoria Noorthorn intenta una aproximación a lo que sin duda puede considerarse uno de los fenómenos más controvertidos y duraderos del arte argentino. No casualmente en la documentación exhibida se destaca una de la notas de prensa publicadas a propósito de “la Menesunda” con un título a escala: ¿Arte Vivo o Arte de Vivos? Los mayores esfuerzos de la curadora se dirigen acertadamente a mostrar que “Marta es y no es todo lo que creemos que es” en el sentido de que a un mismo tiempo es “exceso, egocentrismo, fiesta, creatividad y locura”, pero también “método, precisión, rigor, resistencia, generosidad y espíritu crítico.” ¿Cómo entender, si no, la desmesura creativa que rodeó desde siempre sus proyectos? Imposible de sostener sin eficacia y organización en los hechos.

Uno de los núcleos en el ordenamiento espacial del relato que la curadora intenta alrededor de la trayectoria de la artista son los colchones. Formas blandas, usadas o de confección multicolor, según cada caso. Minujín empezó a usarlos en 1962 para la Exposición de cosas, el Hombre antes del hombre , cuando incorporó el colchón de su cama a una de las estructura de cartón que venía trabajando e incluyó botas, gorras y rezagos militares. El entrevero aludía al enfrentamiento entre los azules y colorados dentro del Ejército argentino que terminó dándole el poder a Onganía y de hecho lo situó como árbitro militar hasta que dio el golpe en 1966.

En 1963 Marta se despidió de París con una exposición y un gran incendio de los trabajos realizados durante su estadía que organizó en un baldío cedido por Niki de Saint Phale y Jean Tinguely y llamó La destrucción . De esa acción participaron Christo, la portuguesa Lourdes de Castro y el venezolano Alejandro Otero, entre otros tantos que frecuentó en París. Hasta entonces sus colchones eran más sucios y rotos que festivos, ya que en gran medida guardaban más relación con el “arte destructivo” que se había presentado en 1961 en la Galería Lirolay de Buenos Aires que con el pop.

Cambiaron de espíritu cuando empezó a trabajarlos como esculturas blandas pintadas de colores como en la “Chambre D’Amour”, la obra que realizó en París con el holandés Mark Brusse y recreó hace dos años. A este primer trabajo remite “Revuélquese y viva”, la obra que ganó el Premio Nacional Di Tella en 1964 cuando fueron jurados Clement Greenberg, Romero Brest y Pierre Restany, el crítico francés que la defendió hasta su muerte.

Todas esta obras emblemáticas de la artista jalonan el itinerario de una muestra que encara el difícil reto de llevar al museo obras que precisamente fueron concebidas para excederlo desde el formato performance, happening, acción presencial o mediática. “Descolocar, romper para que la gente crezca” fue la máxima que gobernó su relación con el espectador. Así en “La Menesunda” y “El Batacazo” (1965), “Simultaneidad en simultaneidad” (1966), “Minuphone” (1967) y “Minucode”, (1968) Importación-Exportación” (1968) “Kidnappening” (1973), “The Soft Gallery” (1973), “Imago Flowing” (1974), “Comunicando con tierra” (1976), “El Obelisco de pan dulce” (1979) y la más reciente “Operación Perfume” (1987). Todas empresas que encaró con impresionante energía y capacidad de persuasión.

El diseño de montaje refuerza esa idea de vorágine que recorre la obra de Minujín. Desde las primeras pinturas que define como “surrealismo metafísico” a las “cosas donde me meto”, el recorrido se acelera en múltiples espacios con neones, paneles multicolores y escenas donde el espectador puede recrear alguna de las experiencias originales de “La Menesunda” o la “Galería blanda”. La sucesión logra ser fiel a la artista y la espectacular concepción de “vivir en arte” que sostuvo desde temprano en la vida.

INFORMACIÓN
Marta Minujín. Obras 1959 -1989
LUGAR: Malba. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500
FECHA: Hasta el 7 de febrero
HORARIO: Jueves a lunes y feriados, 12 a 20. Miércoles hasta las 21.
ENTRADA: $20. Miércoles: $8. Desc. jubilados y estudiantes, $10. Menores de 5, sin cargo.

Sitio web de Marta Minujin

viernes, 3 de diciembre de 2010

El cine y su futuro

El cine fue durante gran parte del siglo xx uno de los modos preferidos de ocupación del tiempo libre. Desde su nacimiento se debatió entre dos concepciones que se veían como antagónicas: arte o negocio. Visiones que Hollywood supo muchas veces unir. "El nacimiento de una Nación" de D.W. Griffih demostró que era posible hacer cine de calidad rentable. Desde entonces, fueron muchas las películas que unieron ambos aspectos del cine (hacer una película tiene un alto costo económico que nadie puede obviar a la hora de filmar)
Casi un siglo después, se sigue contraponiendo el cine como forma de expresión artística y el cine como negocio. Quienes lo hacen se equivocan. El resultado es una avalancha de pésimos films cuyo objetivo es ganar dinero y lo único que consiguen es alejar al público amante del cine de las salas. Así, mientras la sociedad contemporánea consume cada vez más productos audiovisuales, el cine va languideciendo. Uno o dos grandes éxitos por semestre no justifican la apuesta por el cine escapista, el cine de parque de diversiones que tantos hacen, que tantos defienden como el camino adecuado para sostener con vida esta formidable herramienta de expresión cultural. Nuevos soportes, nuevas pantallas sin duda generan una disminución de espectadores en las salas, pero para asegurar que quienes amamos el cine sigamos llendo al cine y que nuevos espectadores adquieran el placer del cine, hay que hacer películas que interpelen nuestra inteligencia y nuestra sensibilidad y no sólo busquen provocar sensaciones inmediatas, de efecto rápido y pasajero, similares a las que se obtienen en un parque de diversiones.
Los cines cerrados de la calle Lavalle, los grandes palacios del cine de la avenida Corrientes reconvertidos en salas de teatro de variedades, las bajísimas ocupaciones, salvo contadas excepciones, de las pequeñas multisalas de cine los viernes y los sábados a la noche, muestran una preocupante decadencia que el 3D y otras innovaciones tecnológicas no podrán detener. Lo que se requiere son buenas películas, algo no tan sencillo de conseguir.

Artículo relacionado:"El cine argentino necesita crecer" por Pablo Sirvén en La Nación el 19 de setiembre de 2010

sábado, 20 de noviembre de 2010

BIG BANG BIG BOOM: Un graffiti animado de Blu

Políticas públicas y producción audiovisual

"De cómo darles una mano a los que ya no necesitan una mano" Un interesante artículo acerca de la política de apoyo a la producción audiovisual del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Publciado en Página 12 en agosto de 2010

La "tercera oreja" de Sterlac: Un proyecto cyborg

Hacia el humano - máquina

viernes, 12 de noviembre de 2010

Hatsune Miku: Una estrella pop halográfica

Tecnoespectáculo en estado puro

martes, 9 de noviembre de 2010

¿Cómo será la nueva TV?

3º Encuentro NeoTVLab
La TV Digital y sus aplicaciones, serán tema de debate durante el III Encuentro NeoTVLab, laboratorio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), dedicado a la investigación, desarrollo y difusión de las nuevas tecnologías aplicadas a la televisión.
Se realizará el 25 de noviembre desde las 12 horas, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La jornada, de entrada libre y gratuita, contará con la presencia de destacados referentes, expertos en Televisión Digital Terrestre (TDT) -quienes hablarán sobre los adelantos-, además de profesionales del mundo de la tecnología, que aportarán su experiencia e interiorizarán a los presentes acerca de los últimos lanzamientos.
Los principales ejes temáticos para este año girarán alrededor de los actuales desarrollos en materia de telefonía móvil; la integración de TV e Internet, y su interrelación con las tecnologías futuras. Las que podrán apreciarse en un Show Room, con demostraciones interactivas en vivo.
Otro aspecto distintivo a destacar es que el encuentro también será un momento propicio para conocer las novedades sobre la producción de contenidos audiovisuales digitales, ya que la UNTREF está desarrollando hace meses, pruebas piloto de aplicaciones de software basados en GINGA, que permiten interactuar con los contenidos del nuevo sistema de TDT .
La actividad estará destinada a docentes, alumnos, profesionales, empresarios y académicos interesados en la temática. Las mesas de debate se centrarán en temas como “Las potencialidades de la digitalización del sistema televisivo”; “Las interactividades. El canal de retorno”; “Del HD al 3D”; “La conexión de Internet en el Set-top-box. Las interactividades”; “Desarrollo de algoritmo de compresión para mejorar el desempeño del SATVD-T”; “Aplicaciones para 3D”;
“Los nuevos canales. Más canales, más contenidos”; “Los nuevos canales del sistema de TDA. Las cooperativas” y “Contenidos multiplataforma para la televisión digital”, entre otros.
Los interesados en acreditarse, pueden hacerlo ingresando a http://www.neotvlab.net/

martes, 31 de agosto de 2010

"Intolerancia" de David Griffith (1916)

"Intolerancia": Cuando el cine empieza a ser arte

"Acorazado Potemkin" de Sergei Einsenstein (1925)

Versión completa de "Acorazado Potemkin" - Ver cine para aprender cine: Las posibilidades creativas del montaje

sábado, 21 de agosto de 2010

Teatro, deporte y sociedad

El próximo 27 de agosto, Ricardo Barthis estrena en Sportivo Teatral su obra "El box" en la cual se interroga acerca del papel del deporte como metáfora del país. El teatro, así, muestra su capacidad como medio de entretenimiento y de conocimiento.
La obra fue invitada al Theater Hebbel am Ufer, de Berlín, donde se presentará entre el 10 y 20 de octubre próximo, y al Festival de Otoño de París 2011.
Página 12 publicó una interesante entrevista a Bartis en la que el autor reflexiona acerca de la vinculación entre teatro, deporte y sociedad. De lectura recomendable.

sábado, 24 de julio de 2010

Visconti a la búsqueda de Tadzio (personaje de Muerte en Venecia)

Libros, artículos y otros contenidos de interés sobre el universo del hecho artístico

Un libro sobre militancia y arte callejero en la Argentina:
GAC - Pensamiento, Prácticas, Acciones. 1a ed. - Buenos Aires : Tinta Limón, 2009.

Los museos han sido conquistados por el, aparentemente, imparable espíritu "shopping center". El Louvre, posiblemente el museo más famoso del mundo, alberga en su subsuelo una importante galería comercial. Pero no todo París ha sido conquistado por el avance de los palacios destinados al consumo masivo de objetos de todo tipo. Rodrigo Fresán hace un interesante recorrido por una ciudad que conserva en muchos rincones una personalidad propia en continua transformacion, alejada del diseño estandarizado y el mal gusto de metacrilato y espejitos de colores.
París & Co por Rodrigo Fresán, Página 12,22/06/2010

Sobre la idea del arte en la sociedad contemporánea. Un artículo de Fred Forest en la revista "Signo y Pensamiento" nª 49, Bogotá, 2006
"Manifiesto para una estética de la comunicación"

sábado, 19 de junio de 2010

La primera versión cinematográfica de "Alicia en el país de las maravillas"

Versión restaurada de la 1ª adaptación al cine de "Alicia en el país de las marravillas", dirigida en 1903 por Cecil Hepworth y Percy Stow. Está basada en las ilustraciones originales de John Tenniel. La duración original del film era de 12 minutos de los cuales han sobrevivido 8.

martes, 27 de abril de 2010

Muralismo callejero: entre el reconocimiento y la represión

El muralismo callejero, conocido como graffiti o sencillamente pintada, es a mi juicio una de las expresiones más creativas e interesantes del panorama artístico contemporáneo. La calidad de la obra de numerosos muralistas (muchos de ellos esconden su identidad bajo un seudónimo para evitar ser perseguidos legalmente) comienzan a ser reconocida por los "expertos en arte".
El Centro Cultural de España en Buenos Aires invitó a 20 artistas callejeros a que intervinieran las paredes de su nueva sede, situada en el edificio del ex Patronato de la Infancia en el histórico barrio de San Telmo. Más allá del interés de la iniciativa, lo paradójico de la muestra es que en España la policía impide pintar graffitis en las paredes de las fachadas de los edificios, razón por la que la realización de los murales se hace casi a escondidas en lugares y horas poco transitado.

Para ampliar:
Buenos Aires, un oasis para el arte callejero publicado en Revista Ñ, 11/07/2009
"Cuando la calle es la galería de arte" en Página 12, 27/04/2010
Mutu- Graffiti animado de Blu

La foto que ilustra esta entrada fue tomada en diciembre de 2009 en el barrio de Once de Buenos Aires.

martes, 16 de marzo de 2010

Hacer cine en la Argentina

El cine, entre un arte para ricos y una industria necesaria. Una dicotomía de difícil resolución. ¿Qué cine nos gusta ver? ¿Qué cine nos gustaría hacer?

Sudor para financiar el séptimo arte argentino - Carlos Mazzoni en La Nación (15/03/2010)
"La odisea de filmar en el país | Con el aporte estatal solo no alcanza y los directores deben recurrir a otras alternativas, como la inversión privada, la coproducción o el cooperativismo (...)" Leer nota completa

viernes, 12 de marzo de 2010

Un artículo sobre Jean Cocteau

Jean Cocteau nació en 1889 y murió en 1963. Es posible que algunos o muchos de ustedes desconozcan su nombre y su obra. Hoy casi olvidado, Cocteau fue poeta, novelista, critico cultural, grafista, dibujante, músico, autor teatral y cineasta (realizó "La Bella y la Bestia", en mi opinión, la más bella e intensa versión de un cuento de hadas jamás filmada).
Hoy Pagina 12 publicó un hermoso artículo de Juan Forn dedicado a este artista completo, de personalidad controvertida, acusado de colaborar con los nazis durante la ocupación, amigo de Edith Piaf y amante durante muchos años de Jean Marais, célebre actor francés de su época

Perfil de un escritor: Jean Cocteau - Autobiografía de un desconocido (Documental de E. Cosarinzky,1983, en francés) incluye entrevistas fílmicas a  Cocteau y fragmentos de sus films)

Fragmento de "La Bella y la Bestia" de J.Cocteau (1946) 

MUTO: Un graffiti animado de Blu, realizado en Bs.As (2007)



El sitio web de Blu
Combo (2009) animación colaborativa de Blu y David Ellis

sábado, 6 de marzo de 2010

Sobre el valor del contexto o acerca de la ceguera y sordera de los espectadores

En las calles, parques y transportes públicos de las grandes ciudades es habitual encontrar músicos y actores que ofrecen distintos tipos de espectáculos. Algunos consiguen atraer la atención de los transeuntes otros, en cambio, pasan desapercibidos. ¿Qué es lo que lleva a detenerse a mirar y escuchar el espectáculo? ¿La calidad de los artistas? ¿Su atractivo fisico o escénico? ¿La "espectacularidad" del espéctaculo?. Hace unos años un famoso violinista estadounidense se instaló en los pasillos del subte de Nueva York y durante algo más de una hora ejecutó con un violín Stradivarius, valuado en más de 3 millones de dólares, seis piezas de música clásica.
¿Cuál creen que fue la reacción del público? ¿Qué empuja a cada uno de ustedes a detenerse a escuchar a un músico ambulante o a mirar un espectáculo de teatro callejero?

Leer artículo publicado en Página 12 el 06/03/2010

viernes, 29 de enero de 2010

Avatar: Cambia la naturaleza del cine

¿Avatar es cine? ¿El audiovisual 3D digital es cine? ¿Avatar es una buena película o un espectáculo audiovisual deslumbrante? ¿Es lo mismo? ¿El cine como espectáculo está llegando a su fin? ¿Ha llegado a su fin? ¿Qué aporta Avatar a la historia del audiovisual? ¿A las artes visuales? Las preguntas que plantea el desarrollo del cine digital (¿simulacro de cine?) son numerosas.
Susana Velleggia, aguda observadora del desarrollo del audiovisual escribió un interesante artículo sobre lo que le sugiere la obra de James Camaron
"AVATAR (ES) DE UN FILM PARADÓJICO; PANFLETARIO, EXITOSO E INCOMPRENDIDO"
"Al igual que toda obra audiovisual de calidad, Avatar (James Cameron, EEUU, 2009, 162’, Twentieth Century Fox) tiene varios niveles interpretativos. El primario es la peripecia que ilustra la lucha entre el bien y el mal, presente en muchos géneros de Hollywood. También pueden inscribirse en este nivel la conversión del protagonista, Jake y otros personajes, que pasarán de un bando al otro. Destinados a una base interplanetaria, mezcla entre marines, CIA y laboratorio científico del futuro, algunos de ellos son transformados de manera transitoria, y merced a la tecnología, en avatares.(...)"
Leer el artículo completo

La publicación de este artículo se hace con la autorización expresa de su autora

jueves, 28 de enero de 2010

A los bebés no los trae la cigüeña

Hace muchos años o quizás no tanto a los niños se les contaba que a los bebés los traen las cigüeñas, otras versiones cambiaban cigüeñas por repollos. Hasta cierta edad, muchos niños, ante la incertidumbre que produce no saber, preferían creer en cigüeñas y repollos sus mayores. Las empresas editoriales intentan reproducir estas viejas fábulas de la niñez y se empeñan en imponer condiciones cada vez más restrictivas para la creación y difusión de obras culturales.
Nada nace por generación espontánea. Nosotros, como los animales y las plantas, somos resultados de las generaciones que nos precedieron (o en ciertos casos, de manipulaciones genéticas en laboratorios).
Del mismo modo, el cine, la música, la literatura son resultado del conjunto de experiencias y percepciones previas, y la formación de sus autores, de lo que cada uno puede, sabe, desea hacer con lo que ha recibido directamente e indirectamente de las obras de quienes los precedieron. En esta capacidad de resignificación, de reelaboración, de crear algo nuevo a partir de elementos conocidos es una de los rasgos distintivos del ser humano.
La ambición de dinero también (haciendo la salvedad que para muchos sujetos ambicionar/tener dinero es un camino para de erigirse en jefe de la manada) Muchas veces la capacidad creativa de los humanos y el dinero colusionan.
Sobre estas cuestiones trata un interesante artículo del catalán Kiko Amat publicado en "Ñ": "Bailaré sobre tu copyright"

sábado, 23 de enero de 2010

Cine que narra e indaga

Alemania mira hacia dentro de sus demonios del pasado con la ayuda de una cámara y una pantalla.
"La cinta blanca" es una película de Michael Haneke que ganó la Palma de Oro en Cannes 2009. La película indaga los orígenes del nazismo a partir de la infancia de Heinrich Himmler, ministro del interior del Tercer Reich.
"EL País" publica hoy un interesante artículo que inserta esta película en la tendencia revisionista en el cine alemán actual, contrastándolo "con la vocación de espejo deformado que tuvo durante su época más gloriosa, el expresionismo, en el que a través de películas de terror y ciencia-ficción se intuía el ascenso de los monstruos."
Leer artículo en "El País"

sábado, 16 de enero de 2010

Eric Rohmer: con mi admiración

Eric Rohmer me enseñó ver al cine como un fluir en el tiempo. Un tiempo pausado, sin urgencias en el que los personajes se van construyendo escena a escena, plano a plano. Disfrute mucho de las películas de Rohmer que vi, en especial de la serie "Cuentos de las cuatro estaciones". No todas sus películas fueron buenas, pero en todas estaba su marca, "cine de autor". Su última película "Les Amours d'Astrée et Céladon" (2007) se estrenó en la Argentina con dos años de retraso. No es un gran film pero me gustó. El cine es un buen medio para contar fábulas. Otras películas destacables de Rohmer son: Mi noche con Maud (1969), La rodilla de Clara (1971),La mujeer del aviador (1980), La buena boda (1982), Pauline en la playa (1983), Las noches de la luna llena(1984), El rayo verde(1986), Cuento de primavera(1990), Cuento de invierno (1992), Cita en Paris (1995), Cuento de verano (1996)y Cuento de otoño(1998)
Eric Rohmer falleció esta semana en París a los 89 años. Mi homenaje

Artículos sobre Eric Rohmer:
Eric Rohmer:"En mi época, hacer cine era muy moderno". Entrevista de 2007 publicada en "Revista Ñ", 16/1/2010
Entrevista a Eric Rohmer: «Me parece más interesante plantear preguntas que ofrecer respuestas» por Carlos F. Heredero en Dirigido por... nº 339, noviembre 2004
Filmografía completa de Eric Rohmer

jueves, 14 de enero de 2010

¿Qué es el arte? - ¿Una pregunta sin respuesta? (I)

Las definiciones sobre el arte son múltiples. La aceptación de la fotografía como forma de expresión artística a finales del siglo xix separó por primera vez "la obra de Arte" de la destreza manual del autor. Las vanguardias de inicios del s.xx, en especial Dadá; terminaron de poner en cuestión la idea de arte asociada con la estética y el "buen hacer" técnico.
A comienzos del siglo xx el debate acerca del reconocimiento y aceptación; de los hechos artísticos sigue vigente.
Inicio la publicación de artículos con distintas visiones sobre el tema, encontrados en la red. Para empezar una interesante entrevista de Ana María Battistozzia la historiadora del arte británica, Claire Bishop, publicada ayer en Ñ.> Leer: "¿Cuál es hoy el arte comprometido?"